
- Este zona del Refugio de Sierra Bermeja Agustín Lozano es bien conocida por los Esteponeros, no obstante daremos algunos datos para todos aquellos que nos siguen desde fuera o bien para los turistas que año tras año nos visitan.
.jpg)
- Comenzaremos a subir desde el cuartel de la Guardia Civil por la carretera que nos conduce a


- Siguiendo nuestro recorrido debemos seguir por la única dirección que nos

- Tenemos que decir que aunque cada vez son menos, si es frecuente que cada invierno nieve al menos un par de veces, es entonces cuando se hace mas palpable la belleza de esta zona de
Sierra Bermeja.Tenemos constancia de que el año pasado estuvo nevado el pico de Los Reales al menos durante 13 días por su cara norte, no siendo visible desde Estepona.
- Continuamos nuestro camino y a mitad del recorrido entre el cruce de Peñas Blancas y la zona del Refugio y entre una series de revueltas nos topamos con el Paseo de los Pinsapos, un autentico bosque de esta peculiar especie de Coníferas que aquí instalaron su residencia hace miles de años y que hoy por hoy solo es visible en contados núcleos del Planeta, de este paseo de los Pinsapos les hablare en próxima zonas de Estepona.
- Un ultimo esfuerzo y hemos llegado al final del trayecto, aunque una vez aquí tenemos total libertad para seguir en movimiento y descubrir las diferentes zonas que rodean al Refugio sacando muchas fotos y subiendo hacia los repetidores de televisión y radar (antigua zona militar) y el punto mas alto de esta Sierra el Pico de Los Reales
con 1450 metros de altitud sobre el nivel del mar, o visitar los miradores hacia la costa Malagueña, Gaditana e incluso en días claros de Levante podremos observar la cordillera del Atlas en Marruecos.
- El Refugio esta en funcionamiento desde el año 1976 y podemos hacer uso de
el en cualquier momento por que esta siempre abierto, por ejemplo calentarnos con una buena fogata en su chimenea, uno de esos tantos días de frió y agua que por estos parajes suelen ser habituales. Otra cosa es su Restaurante que es regentado por el amigo Paco y solo esta abierto los fines de semana y días festivos, en el podremos entrar en calor tomándonos de primero un caldito del Puchero o tal vez una Cazuela de Callos y seguir con un buen Plato de Monte en el que su principal ingrediente es el lomo y terminaremos con un añorado cafelito de Pucherete.
- En cualquier época del año le recomendamos visitar esta zona del Refugio de Estepona de forma civilizada y mirando por nuestro entorno que es sencillamente espectacular.

- Continuamos nuestro camino y a mitad del recorrido entre el cruce de Peñas Blancas y la zona del Refugio y entre una series de revueltas nos topamos con el Paseo de los Pinsapos, un autentico bosque de esta peculiar especie de Coníferas que aquí instalaron su residencia hace miles de años y que hoy por hoy solo es visible en contados núcleos del Planeta, de este paseo de los Pinsapos les hablare en próxima zonas de Estepona.
.jpg)

- El Refugio esta en funcionamiento desde el año 1976 y podemos hacer uso de
.jpg)
- En cualquier época del año le recomendamos visitar esta zona del Refugio de Estepona de forma civilizada y mirando por nuestro entorno que es sencillamente espectacular.
.jpg)
2 comentarios:
Me gusta mucho tu blog, la nieve y toda Estepona. un beso.
Aqui hace un frio de miedo pero es un sitio precioso, pronto volvere.
Publicar un comentario