.jpg)
- Ya el Martes 15 de Mayo día de San Isidro Labrador Patrón de Estepona y desde muy temprano comienza el jaleo por las zonas mas típicas en estas fiestas como son
la calle Casares, el barrio del Cristo y el propio barrio de San Isidro, donde toman un ambiente y colorido especial a la llegada de estas fechas, las calles se tapizan de una frondosa capa de helechos y que si tienes la suerte de haber nacido aquí este olor quedara para siempre relacionado con esta fiesta. Se engalanan los balcones con sus mantos y las fachadas con altares de productos y aperos del campo, también visitamos los típicos
chozos de paja y madera que salpican el recorrido de la cabalgata y en los que podremos degustar la sangría y como no las típicas sopas camperas..jpg)
la calle Casares, el barrio del Cristo y el propio barrio de San Isidro, donde toman un ambiente y colorido especial a la llegada de estas fechas, las calles se tapizan de una frondosa capa de helechos y que si tienes la suerte de haber nacido aquí este olor quedara para siempre relacionado con esta fiesta. Se engalanan los balcones con sus mantos y las fachadas con altares de productos y aperos del campo, también visitamos los típicos
chozos de paja y madera que salpican el recorrido de la cabalgata y en los que podremos degustar la sangría y como no las típicas sopas camperas..jpg)
- Una vez terminada la tarde por este recorrido solo nos queda dar un ultimo paseo por el recinto ferial y ver la traca de fuegos artificiales que da por concluida esta feria de San Isidro de Estepona.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario